e-Learning Ecologies MOOC’s Updates

Aprendizaje Ubicuo

El aprendizaje ubicuo se ha convertido en un paradigma educativo emergente que responde a las necesidades de una sociedad hiperconectada y en constante transformación. Este concepto se refiere a la posibilidad de acceder al conocimiento en cualquier momento y lugar, gracias a la integración de tecnologías digitales móviles, redes de comunicación y recursos en línea que amplían las oportunidades de formación más allá del aula tradicional (Burbules, 2014). A diferencia de los modelos convencionales de enseñanza, el aprendizaje ubicuo se caracteriza por ser flexible, personalizado y continuo, lo que favorece la autonomía del estudiante y la construcción activa de saberes en entornos diversos.

En este marco, el rol del docente se reconfigura: ya no es únicamente un transmisor de contenidos, sino un mediador que diseña experiencias de aprendizaje adaptadas a contextos híbridos, fomentando competencias digitales, pensamiento crítico y trabajo colaborativo (García-Peñalvo & Conde, 2015). La educación deja de estar restringida al espacio físico de la institución para expandirse a través de plataformas virtuales, aplicaciones móviles, entornos de realidad aumentada e, incluso, la inteligencia artificial. Este ecosistema fomenta que el estudiante sea protagonista de su proceso formativo, con la posibilidad de aprender en el transporte, en casa, en el trabajo o en cualquier situación cotidiana.

La importancia del aprendizaje ubicuo radica en que promueve la equidad en el acceso a la educación y atiende la diversidad de estilos de aprendizaje. Además, facilita la actualización constante del conocimiento, aspecto fundamental en un mundo donde la información evoluciona rápidamente. No obstante, este modelo también plantea retos, como la brecha digital, la gestión ética de la información y la necesidad de desarrollar competencias de autoaprendizaje en los estudiantes.

En conclusión, el aprendizaje ubicuo no solo representa un avance tecnológico, sino una transformación pedagógica profunda que impulsa una educación más inclusiva, adaptativa y conectada con la realidad del siglo XXI.

 

Referencias

Burbules, N. C. (2014). El aprendizaje ubicuo y el futuro de la educación. Revista de Educación a Distancia, (40), 1-11. https://revistas.um.es/red
García-Peñalvo, F. J., & Conde, M. Á. (2015). The impact of a mobile ubiquitous learning environment in university students’ learning processes. Computers in Human Behavior, 50, 491-495. https://doi.org/10.1016/j.chb.2015.04.066

 

  • Walter Rodríguez Rodríguez