e-Learning Ecologies MOOC’s Updates
Multiliteratura: Navegando entre lenguajes en la era digital
El concepto de multiliteratura (New London Group, 1996) surge como una respuesta a la necesidad de ampliar el entendimiento tradicional de la alfabetización. Ya no basta con leer y escribir en papel, es necesario desarrollar habilidades en el entorno digital, visual, multimedia y culturalmente diverso del siglo XXI exige nuevas formas de decodificar, interpretar y crear significados.
Las multiliteraturas se refieren a la capacidad de los estudiantes para comprender y producir conocimiento a través de múltiples modos: texto, imagen, sonido, gestos, espacio, video, símbolos digitales y más. Esta perspectiva reconoce que el aprendizaje ya no ocurre en una sola dimensión, sino a través de representaciones multimodales que integran diferentes lenguajes, plataformas y contextos socioculturales.
Una actividad de multiliteratura puede ser la creación de una historia digital en la que los estudiantes combinan narración escrita, grabaciones de audio, imágenes, música y efectos visuales para contar una experiencia personal o un tema académico. Plataformas como Book Creator o Adobe Express permiten desarrollar este tipo de contenidos multimodales con facilidad. Este enfoque potencia la creatividad, el pensamiento crítico y la comunicación efectiva en múltiples lenguajes.
Además, las multiliteraturas tienen un fuerte componente de justicia social: permiten incluir a estudiantes con diferentes estilos de aprendizaje, contextos lingüísticos y realidades culturales, y brindan múltiples puertas de entrada al conocimiento.