e-Learning Ecologies MOOC’s Updates

Definición de Multimodal

Segun Jewitt (2024), el significado de multimodalidad en la educación hace mención a las diferentes formas de presentar la información para un mejor aprendizaje como videos, imágenes, textos, sonidos y gestos, los mismos al ser receptados por los estudiantes tendrán una mejor recepción de la información.

Según Kress (2010) sostiene que el aprendizaje multimodal es la combinación de presentaciones en forma semióticas las cuales ayudan al proceso de aprendizaje así el estudiante puede recibir de mejor manera la información.

Según Moreno y Mayer (2007) un aprendizaje multimodal en la enseñanza logra que los educandos puedan absorber de mejor manera la información y esta se quede en la memoria a largo plazo.

Para Cope y Kalantzis (2009), ellos nos dan su opinión sobre el enfoque multimodal que fomenta los diferentes recursos comunicativos y sostiene que los estudiantes pueden aprender de distintas maneras ya que todos somos diferentes.

Para Walsh (2010), el significado de multimodalidad en el área de educación, sino es la capacidad que tiene el docente para integrar todos estos recursos, diseñar entornos para mejorar el aprendizaje

Mi definición de enfoque multimodal de enseñanza es que es la utilización de variedad de recursos como los videos, mapas conceptuales, canciones, música, presentaciones en canva, diapositivas, juegos, carteles, plataformas interactivas, etc. para que en el desarrollo de la clase se cree un entorno de aprendizaje adecuado

Un ejemplo es cuando se prepara una clase de matemáticas, se puede crear un video corto sobre la clase, diapositivas llamativas con movimientos, una canción sobre las tablas de multiplicar y un trencito para que participen en la ubicación de los resultados, todos estos recursos ayudarán a mejorar el entorno educativo.

La relación entre el aprendizaje multimodal y el aprendizaje visual es importante ya que a través de la vista los estudiantes también aprenden observando, este proceso de orden superior no es solo ver, sino analizar, comparar, deducir entonces el aprendizaje visual esta dentro de uno de los componente del aprendizaje multimodal

Según Fleming y Mills (1992), el aprendizaje visual es un estilo en el cual los educandos, a través de la inteligencia visual pueden comprender de mejor manera la clase esto es a través de la presentación de diagramas, gráficos o representaciones visuales.

Según Mayer (2009), sostiene que el aprendizaje visual es el desarrollo de la construcción del conocimiento donde específicamente se utiliza imágenes o se trabaja realizando imágenes lo cual incrementa la comprensión y esta información se fije en la memoria a largo plazo.

Referencias bibliográficas

Cope, B., & Kalantzis, M. (2009). “Multiliteracies”: New literacies, new learning. Pedagogies: An International Journal, 4(3), 164–195.

Jewitt, C., Bezemer, J., & O’Halloran, K. (2016). Introducing multimodality. Routledge.

Kress, G. (2010). Multimodality: A social semiotic approach to contemporary communication. Routledge.

Mayer, R. E. (2009). Multimedia learning (2nd ed.). Cambridge University Press.

Moreno, R., & Mayer, R. E. (2007). Interactive multimodal learning environments. Educational Psychology Review, 19(3), 309–326.

Fleming, N. D., & Mills, C. (1992). Not Another Inventory, Rather a Catalyst for Reflection. To Improve the Academy, 11(1), 137–155.

Walsh, M. (2010). Multimodal literacy: Researching classroom practice. e-Learning and Digital Media, 7(3), 265–283.