e-Learning Ecologies MOOC’s Updates
Propuesta de Proyecto Genially
Estructura del Genially:
1. Pantalla de Bienvenida
Título animado
Música ambiental suave (opcional)
Opción de lengua de señas (video embebido o GIF)
2. Contexto del Problema
Infografía interactiva o línea de tiempo sobre:
Contaminación en la comunidad
Falta de inclusión
Falta de aprovechamiento del arte como medio educativo
3. Objetivos del Proyecto (clicables)
General y específicos, con íconos visuales.
Opción de traducción a LSE en video o ícono de audio para lectura en voz alta.
4. Galería Interactiva de Arte Reciclado
Muestra de ejemplos de arte con materiales reciclados.
Explicaciones por cada obra (en texto y/o LSE).
5. Juego: Escape Room Educativo
Preguntas sobre reciclaje, valores e inclusión.
Cada respuesta correcta desbloquea una “pieza” del mural virtual inclusivo.
6. Zona de Lengua de Señas
Módulo interactivo: Aprende 10 palabras clave en LSE.
Ejemplo: "Reciclar", "Respetar", "Comunidad", "Arte", "Inclusión".
7. Mapa Conceptual Animado
Muestra la relación entre reciclaje, arte visual e inclusión social.
Puede tener íconos interactivos con más información.
8. Video final con reflexión
Entrevistas a estudiantes, personas sordas y docentes (real o ficticia).
Mensaje de cierre: “El arte habla todos los lenguajes”.
9. Botón de Evaluación
Cuestionario interactivo en Forms o Wordwall.
Autoevaluación o coevaluación de lo aprendido.
💡 ¿Quieres que te cree este proyecto en Genially?
Puedo prepararte:
El guion base
Recursos multimedia sugeridos (imágenes, videos, enlaces)
Estructura visual de las pantallas
Uno de los aspectos más valiosos del proyecto es la transversalidad de sus ejes temáticos: reciclaje, arte e inclusión. Estos temas no solo responden a problemáticas reales de la comunidad, sino que promueven una educación integral centrada en valores, creatividad y conciencia social. La inclusión de Lengua de Señas Ecuatoriana (LSE) en varios módulos, incluyendo videos, íconos y actividades, muestra un compromiso real con la accesibilidad, algo que muchas veces se deja de lado en los entornos digitales.
El mensaje de cierre, “El arte habla todos los lenguajes”, sintetiza de forma poética y poderosa la esencia del proyecto: educar desde la diversidad, reconociendo múltiples formas de comunicar, de aprender y de transformar la realidad.
Esta propuesta es una excelente muestra de cómo los entornos digitales pueden ser aliados para el aprendizaje activo, colaborativo e inclusivo, y sería altamente recomendable su implementación en entornos escolares y comunitarios.