e-Learning Ecologies MOOC’s Updates
Actualización sobre Aprendizaje Activo: Aprendizaje por Investigación
El aprendizaje activo se centra en involucrar a los estudiantes en procesos dinámicos y participativos para construir conocimiento de manera significativa. Dentro de este marco, el aprendizaje por investigación (inquiry-based learning) destaca como un enfoque donde los estudiantes formulan preguntas, investigan y resuelven problemas de manera autónoma, guiados por su curiosidad y el contexto del aprendizaje. Según Pedaste et al. (2015), este método promueve el pensamiento crítico, la resolución de problemas y la creatividad al permitir a los estudiantes explorar temas de interés, generar hipótesis y buscar respuestas a través de la investigación estructurada. En el contexto del aprendizaje activo, el aprendizaje por investigación fomenta la participación activa, la colaboración y la conexión con problemas del mundo real, transformando a los estudiantes en agentes de su propio aprendizaje.
Un ejemplo práctico en un MOOC como E-Learning Ecologies sería un módulo sobre cambio climático. Los estudiantes podrían iniciar formulando preguntas abiertas, como: “¿Cómo afectan las políticas locales al cambio climático en mi comunidad?”. Luego, se les guiaría para investigar datos disponibles (artículos científicos, informes gubernamentales) y realizar actividades prácticas, como entrevistar a expertos locales o analizar estadísticas ambientales. Los resultados se compartirían en foros de Coursera o en plataformas como Twitter con un hashtag (#ClimaMOOC), fomentando el debate colaborativo. Este proceso no solo desarrolla habilidades de investigación, sino que también conecta el aprendizaje con problemas auténticos, promoviendo un entendimiento profundo y aplicable.
Aplicaciones Adicionales
El aprendizaje por investigación puede aplicarse en diversos contextos, como laboratorios virtuales, proyectos comunitarios o cursos en línea sobre historia o ciencias sociales. Por ejemplo, en un museo virtual, los estudiantes podrían investigar la relevancia de una obra de arte en su contexto histórico, compartiendo hallazgos en un blog colaborativo. Este enfoque fortalece habilidades críticas y fomenta la autonomía.
Referencias
Pedaste, M., et al. (2015). Phases of Inquiry-Based Learning: Definitions and the Inquiry Cycle. Educational Research Review, 14, 47-61.