e-Learning Ecologies MOOC’s Updates
Actualización sobre Significado Multimodal: Multiliteratura
El significado multimodal se refiere a la construcción y comunicación del conocimiento a través de múltiples modos, como texto, imágenes, sonidos y gestos, integrados en entornos digitales y físicos. Dentro de este marco, la multiliteratura (multiliteracies), propuesta por el New London Group (1996), destaca como un enfoque que amplía la noción tradicional de alfabetización para incluir habilidades en diversos modos de comunicación, como textos digitales, videos, redes sociales y representaciones visuales. Este concepto reconoce que en la era digital, los estudiantes deben navegar y crear significados en contextos culturales y tecnológicos diversos, combinando habilidades lingüísticas, visuales, auditivas y digitales. La multiliteratura fomenta la capacidad de interpretar, producir y transformar conocimiento de manera crítica y creativa, adaptándose a las demandas de un mundo globalizado.
Ejemplo en la Práctica
En el contexto del MOOC E-Learning Ecologies, la multiliteratura puede aplicarse en un módulo sobre comunicación intercultural. Los estudiantes podrían analizar un tema, como la diversidad cultural, a través de múltiples modos: leer artículos académicos, ver documentales en la plataforma Coursera, crear infografías que sinteticen datos culturales y participar en debates en foros o en Twitter usando un hashtag (#CulturaMOOC). Por ejemplo, un estudiante podría producir un video corto que combine narración oral, imágenes y subtítulos para explicar cómo las tradiciones locales influyen en la comunicación global. Estos productos se compartirían en la comunidad del curso, fomentando la colaboración y el análisis crítico de cómo los modos múltiples enriquecen el aprendizaje. Este enfoque no solo desarrolla competencias digitales, sino que también promueve la creatividad y la sensibilidad cultural.
Aplicaciones Adicionales
La multiliteratura es aplicable en contextos como la educación artística, donde los estudiantes combinan poesía, música y diseño gráfico para crear proyectos digitales, o en ciencias, donde integran datos visuales y textos explicativos para comunicar hallazgos. Este enfoque fortalece la capacidad de los estudiantes para adaptarse a entornos multimodales y comunicarse eficazmente.
Referencias
New London Group. (1996). A Pedagogy of Multiliteracies: Designing Social Futures. Harvard Educational Review, 66(1), 60-92.